- Exhorto a padres de familia
GUANAJUATO GTO. 14 JUNIO 2024.- Ligia Arce Padilla, secretaria de Salud, exhortó a padres de familia a estar atentos con sus hijos para “identificar con oportunidad riesgo de conducta suicida”.
La funcionaria expuso que la adolescencia es un estado normal y durante su curso son comunes algunos rasgos tales como baja autoestima, pesimismo, problemas de concentración, fatiga, y problemas con el sueño.
Añadió que otro rasgo común es la depresión. Estos factores son causa de alarma cuando son persistentes y progresivos.
Explicó que, comparado con la depresión en los adultos, el o la joven tiende a actuar más, (en el sentido de expresar conductas), comer (en lugar de pedir ayuda) y dormir más (como forma de eludir o evadir).
Los pensamientos depresivos pueden presentarse normalmente en la adolescencia y reflejar el proceso normal de desarrollo, siendo el momento en el que las y los jóvenes se preocupan por cuestiones existenciales.
La intensidad de los pensamientos suicidas, su profundidad y duración, el contexto en el cual surgen, la imposibilidad de distraer a un niño o joven de estos pensamientos (por ejemplo, su persistencia) son los rasgos que distinguen a un joven saludable de uno que se encuentra al margen de una crisis suicida -explicó-.
La depresión puede ocurrirle a cualquiera y no es un signo de debilidad. Es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza o irritabilidad persistentes y una pérdida de interés por las actividades que normalmente se disfrutan.
Entre los aspectos o señales que pueden evidenciar situaciones de riesgo figuran:
Cambios en la salud física o en su apariencia. Alteraciones en el estado de ánimo como: Irritabilidad, frecuentes estallidos de agresión o enojo. Descuido con la higiene personal. Dificultades para hacer frente a los problemas y las actividades cotidianas. Alteraciones en el apetito (comer poco o demasiado). Ansiedad excesiva frente a pequeños malestares físicos o pequeñas decepciones. Patrones anormales de sueño (dificultad para dormir o dormir mucho). El uso o abuso de alcohol y / o de drogas. Autolesiones o comportamiento autodestructivo. Amenazas de daño a sí mismo/a u a otros.
Ante alguno de estos síntomas la funcionaria exhortó a acudir la unidad de salud más cercana o llamar a la línea de atención en crisis psicológica 800 2900024; o escribir al chat de la página de dinámicamente.MX que atiende las 24 horas de día los 365 días del año.
Apuntó que todos los servicios son atendidos por un equipo de profesionales de la salud.